Días felices...

by 23:15 4 comentarios
A veces pienso que están mal algunas cosas que siento. ♪


Hola, gentes y animales y aliens y palomas. Hoy voy a hacer un MOMENTO CULTURAL.
Resulta ser que, un día como hoy, bueno no creo que como hoy, porque no se si se dieron cuenta pero estamos en pleno junio y hay días en los que salgo con remera mangas cortas, esto en mi época no pasaba chicos en junio HACE FRÍO, se supone, creo que esta es una conspiración del gobierno, lograron crear la maquina que controla el clima. Esta idea, antes, me parecía re pelotuda, pfffff cambiar el clima pfff, que útil...PERO, pensemos! por ejemplo el si yo tengo una maquina capaz de controlar el clima de todo el mundo mundial, puedo extorsionar a los otros países y decirles "Si no me das un millón de dolares y una torta de chocolate, mando heladas glaciares" entonces, cabiz bajos estos tipos me mandan mi torta, pero si trae alguna de esas cremas raras de frutilla o ananá, MUERTE.


UNA HISTORIA SOBRE HISTORIA
Me fui de tema, bien Julieta bien. EL PUNTO ES...Una mañana de un 13 de junio, los arboles sin hojas se mecían tranquilamente bajo un sol de invierno, de esos que están pero no calientan. Las herraduras de los caballos chocaban con las empedradas calles de un Córdoba colonial, las mujeres, ¿que hacían las mujeres en esa época? , se acercaban a los ríos mas cercanos y lavaban su ropa, las señoras burguesas cansadas de su ajetreada vida en sociedad, se distendían al lado de un hogar con leños recien cortados por alguno de esos criados que tanto detestaban, no había nada peor que un criollo que encima de no ser raza pura pretendían serlo, inaceptable. Los señores banqueros, estaban en sus bancos igualito que los señores verduleros estaban en sus verdulerias, ¿existían esas cosas? . La cuestión es que el mundo era mundo menos contaminado y con menos catástrofes, pero seguía igual. Hasta que en un pequeño rincón del corazón de Cordoba, Villa María del Río Seco, nacía un señor very important.
Pero esta historia se remonta mucho antes, cuando un señor, Santiago, volvía de Buenos Aires, de hacer sus "negocios" en burdeles clandestinos. Santiago era uno de esos muchos señores acomodados, que disfrutaba sus billetes en buen alcohol y como se decia allá por ese entonces "buenas putas, señores". En Santiago del Estero, se detuvo para descansar y retomar fuerzas y consultó en las pulperías, donde estaba el mejor burdel del condado. Los gauchos que ahí se encontraban entre alcohol y gallos que reñían, detuvieron su guitarreada y miraron al forastero, alto, barba prominente, ojos rasgados y de buen semblante. El cantinero que se encontraba en los depósitos salió al encuentro y le indicó donde podia encontrar lo que buscaba.
La noche de verano cayó sobre Santiago, que se apuro a llegar al lugar. Todo estaba perfectamente acomodado y pidió ver a las mujeres de primera calidad, las que pagaban 10 pesos mensuales. Las mujeres desfilaron y él indignado exclamó que ninguna valía los 50 pesos que estaban destinados, hasta que detras de unas cortinas,  tocando el piano, la descubrió a Custodia y exigió que se casase con él.
Volviendo mas al presente continuo la historia del señor que revolucionó los 13 de junio.
Cuando tenia 6 años se mudó y tuvo 3 hermanos. Estudió en un colegio y vivió con su abuela. Se casó como a los 27 años, pero como sabemos mucho no importa en ese tiempo. Decidió que queria ser periodista y lo fué en el diario El Pensamiento Libre, categorizada de atea y anarquista. Nada le impidió seguir escribiendo, se puso un seudónimo, Gil Paz. Escribió mucho y tendido, con tendencias modernistas y despues mas clasicas y despues mas locas. Tuvó la gran idea de juntar a todos los escritores argentinos en una Sociedad De Escritores Argentinos y obviamente él, dueño de la pelota, fué el primer presidente.
Un día, precisamente un 19 de febrero, una muchacha golpeó la puerta de un pequeño hotel de Tigre, el silencio asusto a la mujer, que sabia perfectamente que un hombre importante estaba alojado ahí. Habló con el dueño del lugar, que autorizó la entrada al cuarto. La cortina no había sido corrida, ni la cama destendida y sobre un escritorio yacía muerto el hombre. "SUICIDIO" gritaban los pregoneros en las esquinas. Un vaso de whisky y cianuro para darle mas emoción habían terminado con su vida. Una carta con tan solo una frase, él dejo, donde afirmaba estar cuerdo y quería ser enterrado sin lápida. "No puedo terminar el libro sobre Roca. Basta." decia como frase incial. Despues de su muerte se descubrió que no era tan genio, empezó siendo anarquista y terminó a favor del gobierno fascista, bueno, todos cambian. Odiaba a las mujeres pero a la vez tenia que buscar satisfacer sus placeres mundanos en ellas.

Por esto y mucho mas, gracias a don Leopoldo Lugones que nació el 13 de junio de 1874, es el DÍA DEL ESCRITOR, y.. su cumpleaños, Feliz cumple Leo, tenias tus mambos locos y tu hijo fue un puto, pero bien eh, pasala de 10 con tus compañeritos del cielo o del infierno, donde quiera que esté tu alma suicida. Besis.
Yo creo que hay muy poca gente que no es escritora, al fin y al cabo todo el mundo termina escribiendo y ¿para ser "escritor" te tienen que publicar? , ¿cómo te consagras como fotógrafo? tema que me indigna de sobre manera, gente "fotógrafa" que pone "por tener una cámara ya son fotógrafos, si claro", no entiendo ¿hay requisitos?...bueno si, admito que hay gente que por tener una cámara la flashan, pero me interesaría saber que se necesita...MAMÁ QUIERO SER FOTÓGRAFA Y ESCRITORA :(


FELIZ DÍA A TODOS LOS ESCRIBIDORES escritores suena serio, ya sea que escribís poesía, cuentitos, canciones o sos un groso y escribís cosas sarpadas.  Ojalá alguien lea esto, asi me siento escribidora y no se hayan aburrido con mi clase de historia.
Sin mas que decir....
Julieta


Anónimo

Developer

Cras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Curabitur blandit tempus porttitor. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor.

4 comentarios:

  1. Feliz dia Julieta!!!!!!!!!!!!!!!! el gusto fue mio!

    ResponderEliminar
  2. Querida escribidora, desde mi lugar de escribidor me halaga con tal conmemoración.
    Aún así me parece un error galopante el considerarnos escribidores a esta tan inmadura altura de nuestra vida ya que sólo somos meros interpretes de la realidad en la que vivimos.
    Sin mas la saludo muy atttttentamente:
    Un escribidor...

    IIIIIIIIIIAAAAAAAAA!!

    ((((???

    ResponderEliminar
  3. jajajaj la re flashaba

    ResponderEliminar